CODIGO DE ETICA 2023-03-06T16:38:57-05:00

PRINCIPIOS Y VALORES

PRONTERRESTRE S A

 Código de Ética y Conducta

La junta directiva, a través del presente documento,  establece el marco normativo y los pilares fundamentales que deben regular el comportamiento de las personas en todos los niveles de la organización, para que la organización pueda cumplir los compromisos en materia de transparencia y responsabilidad social, cuyos principios son  de obligatorio cumplimiento en la interacción de cada asociado de negocios con PRONTERRESTRE S.A.

  • Objetivo del código de ética
  • Establecer los principios y valores corporativos que nos guie en el ejercicio las funciones e interrelación en el contexto de los negocios.
  • Establecer los planes y programas de ética y conducta que mantengan la integridad y la reputación de organización.
  • Instrumentar métodos y procedimientos para la implementación, promulgación, y compromiso mutuo en la cadena de suministros.
  • Proveer la estructura y recursos para la gestión administrativa y de control interno de los procesos y la debida diligencia para el logro de los objetivos.
  1. Alcance

Los compromisos, autoridad y responsabilidad se deben acatar en todas las dependencias y  los niveles de la organización en el territorio colombiano.

  1. Objeto social
    • Misión

Ofrecer el servicio de transporte terrestre de carga a nivel nacional, servicios logísticos, conexos y complementarios, contando con estándares de calidad, control y seguridad integral, en la cadena de suministros, con el fin de cumplir los requisitos legales y reglamentarios relacionados con nuestras actividades.

  • Visión

La prospección de nuestra organización para el año 2032, es el desarrollo sostenible para posicionarnos como un operador integral en la gestión de carga por carretera y servicios Logísticos, debidamente acreditado por las buenas prácticas en toda la cadena de suministros, distinguidos en términos de competitividad y buena imagen corporativa, en el ámbito nacional e internacional.

  1. Principios y Valores corporativos

Nuestra organización adopta los pilares fundamentales ética y conducta para la marcha de sus operaciones, declarando que estamos en contra de las actividades ilícitas, no toleramos, ni de nuestra parte, ni por parte de terceros, que en nuestro nombre asuman conductas ilícitas, corrupción y soborno.

Con fundamento en dichos postulados corporativos, todos los miembros de nuestra organización, sin exclusión, deben velar por el cumplimiento de todos los requisitos señalados en las disposiciones legales, manuales, métodos y procedimientos implementados para mantener la integridad en toda la cadena de suministros, y así evitar incurrir en situaciones anormales o ilícitas.

  • Valores éticos

Nuestra organización y sus empleados deben reconocer el compromiso y entender su papel e integridad en el ámbito social, así como la importancia y el impacto de un correcto proceder, como factor que contribuye a generar bienestar integral, en la comunidad y en los diversos escenarios de la vida empresarial, a saber:

  • Legalidad

El respeto por las leyes y las reglamentaciones empresariales, es ineludible e invulnerable, debemos conocer y aplicar todas las normas impartidas para evitar la ocurrencia de actos ilícitos, como: abuso de poder en los negocios, tráfico de influencia (corrupción), y oferta de beneficios (sobornos), LA/FT/FPADM, o cualquier otro acto ilícito.

  • Transparencia y Honestidad

En el ejercicio de todas nuestras actividades, siempre se debe tener un propósito claro y sin ambigüedades, la información  que se provea debe ser veraz, evitando el ocultamiento de información de alguna de las partes interesadas, que puedan conllevar  a la distorsión de la realidad.

  • Competencia y liderazgo

En todos los niveles de la organización, debemos asumir reglas de comportamiento objetivo, que eleve el potencial ético y moral y la   interacción para ayudar las personas a solucionar necesidades y problemas, acogiendo  los siguientes postulados:

  • Saber ser: Actitudes y valores
  • El saber: Conocimientos, conceptos y teorías
  • El saber hacer: habilidades, métodos, procedimientos y técnicas.

4.1.4   Responsabilidad

Todos los miembros de la organización debemos permanecer comprometidos con la gestión efectiva de los procesos, calidad de los productos y servicios, la generación de valor y mejora continua, identificando las consecuencias que puede ocasionar para el medio ambiente el incumplimiento de alguno de los principios corporativos.

  • Respeto

Esta premisa debe ser una guía de convivencia, exige valorar a los demás sin discriminación alguna, considerando su dignidad y acatando su autoridad; el respeto debe primar en cualquier acción, en la que prevalezca la sinceridad, lealtad, y buena fe, para favorecer la interacción cordial y pacífica, la equidad y la tolerancia. No toleramos el acoso ni la discriminación injusta en nuestras actividades.

  • Confidencialidad y protección de datos.

Los empleados deben dar tratamiento adecuado, prudente y reservado a la información de carácter confidencial o privilegiado, absteniéndose de usar esta información de forma diferente a la autorizada o de facilitarla a terceros sin las autorizaciones pertinentes, o para fines indebidos. Toda información, deberá ser tratada bajo parámetros de la ciberseguridad.

Para refrendar los lineamientos expresados en los párrafos que anteceden, nuestra organización dispone que a través del programa de ética y conducta empresarial la administración especifique las normas, reglas, procedimientos, funciones, responsabilidades, sanciones y en general el marco para la administración, la debida diligencia, el control y la evaluación de las directrices impartidas en este documento.

POLITICAS

PRONTERRESTRE S A

5. Políticas Empresariales

La organización PRONTERRESTRE S.A., dedicada a la prestación del servicio de transporte terrestre de carga a nivel nacional, a través de su junta directiva, establece los pilares fundamentales para el cumplimiento de las disposiciones legales, reglamentarias y contractuales, atinentes a los compromisos con la responsabilidad social corporativa, el control y la seguridad en los procesos, la seguridad y salud en el trabajo, la minimización del impacto ambiental,   y la mejora continua de los procesos.

Objetivo General

El objetivo general de estas directrices es establecer el marco normativo y las reglas que se deben seguir, para cumplir los requisitos legales  y los compromisos con los asociados de negocios, con el fin de  aumentar la eficacia y eficiencia en los sistemas de gestión para satisfacer las necesidades y expectativas de las partes interesadas.

Alcance

La aplicación de estas políticas se extiende a todos los órganos de administración, áreas de gestión, y órganos de vigilancia y control y cadena de suministros acorde con cada línea de servicio que se preste en del desarrollo del objeto social.

Responsabilidad y autoridad de la empresa

Se faculta la Administración para designar los recursos humanos, técnicos y financieros necesarios para implementar las políticas y asegurar su comunicación, capacitación, monitoreo, control, evaluación y mejora continua, y la revisión con una periodicidad mínima de 1 año.

5.1.        Política de gestión en Control y Seguridad

PRONTERRESTRE S.A., a través de esta directriz se establecen las pautas para el cumplimiento de los requisitos legales y los compromisos de la responsabilidad social empresarial, para garantizar la transparencia, ética empresarial y la seguridad en los procesos y sistema de gestión.

Objetivo general

El propósito fundamental de esta directriz es garantizar el cumplimiento de los requisitos y compromisos para evitar que nuestra organización o los asociados de negocios puedan ser utilizados para fines ilícitos como hurto, piratería, contrabando, lavado de activos, y la financiación del terrorismo, y financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva, narcotráfico, fraude, corrupción y soborno, ciberdelincuencia, entre otros, con el fin de ofrecer una operación transparente, confiable y segura.

Alcance

Esta directriz es de obligatorio cumplimiento en todos los niveles de la organización, y en la cadena de suministros del servicio de Transporte Terrestre de Carga a nivel nacional en Bogotá D. C. Colombia y en las instalaciones de ubicadas en la avenida calle 17 No. 132 – 18 interior 6 oficina 101.

Compromisos

  • Proporcionar un marco de referencia para el establecimiento de los objetivos sistema en gestión control y seguridad BASC.
  • Cumplir con los requisitos legales y reglamentarios.
  • Mantener la integridad de los procesos, respecto a la Prevención de delitos de corrupción y soborno, lavado de activos, entre otros.
  • Promover la seguridad en el uso de tecnología de la información
  • Mejorar continuamente el sistema de Gestión en control y seguridad (SGCS) BASC.

5.2.        Políticas de SG-SST

Esta política hace parte del marco general del sistema de Gestión, control y seguridad corporativo, tiene como propósito fundamental el compromiso de velar por la responsabilidad social tendiente a la prevención de los accidentes de trabajo y las enfermedades laborales, además por la protección de la seguridad y salud de los trabajadores, contratistas, subcontratistas y demás partes interesadas, asumiendo el cumplimiento de las normas legales a través de la implementación y mejora continua del sistema de Gestión de seguridad y salud en el trabajo, enfocado en procesos y gestión del riesgo.

Objetivo general. 

Garantizar condiciones de trabajo seguras y adecuados para el desarrollo de las actividades, así mismo promover buenas prácticas de  desempeño de las labores y adoptar la gestión de riesgos ocupacionales, con el fin de evitar la ocurrencia de accidentes de trabajo o enfermedades laborales o cualquier otra situación que afecte la calidad de vida de los trabajadores.

Alcance

Esta directriz es de obligatorio cumplimiento en todos los niveles de la organización, y en la cadena de suministros que se vincule a través de contratos temporales de trabajo o por medio de otros que la ley establezca.

Compromisos

  • Todas las Directivas de La Organización deben velar por sus obligaciones en materia de implementación y mejoramiento continuo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • Todos los asociados de negocios deben cumplir con la normatividad legal vigente y directrices organizacionales aplicable en materia de riesgos laborales.
  • Promover actividades para prevenir y evitar el abuso laboral, discriminación, trabajo forzoso, trabajo infantil y otras violaciones a los derechos humanos.
  • Identificar los peligros, evaluar y valorar los riesgos y establecer los respectivos
  • Proteger la seguridad y salud de todos los trabajadores, mediante la mejora continua del SG SST
  • Velar por el bienestar físico, mental y social de los trabajadores
  • Sensibilizar en la prevención del consumo de tabaco, alcohol, sustancias psicoactivas y otras adicciones.
  • Capacitar en temas relacionados con el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo los cuales apliquen a la empresa.
  • Realizar inspecciones para verificar el cumplimiento de la política, con el fin de controlar el riesgo de accidentes y garantizar la integridad y bienestar de los trabajadores, visitantes o cualquier otra persona que ingrese a nuestras dependencias.
  • Suministrar los recursos humanos, físicos y financieros necesarios para la planeación, ejecución y evaluación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

5.3.        Política de Seguridad Vial

Por la naturaleza de nuestra actividad, estamos comprometidos en la promoción y ejecución de actividades de prevención y control, enfocadas a evitar y/o mitigar riesgos asociados al transporte terrestre de carga, en todos los ámbitos de nuestra actividad.

Objetivo General

 Cumplir con los requisitos legales, a diseñar, implementar, verificar los planes y programas de seguridad vial (PESV), siguiendo los métodos y procedimientos señalados en especial los siguientes:

  • Manejo defensivo
  • Control de velocidad
  • Control de alcohol
  • Jornada de trabajo
  • Prohibición del uso de celular durante la conducción de vehículo
  • Uso de cinturón de seguridad durante la conducción
  • Manejo de contingencias

5.4.        Política de Control de Firmas y Sellos

PRONTERRESTRE S.A. en cabeza de la Gerencia General, se debe determinar el alcance de los cargos y asignar las responsabilidades en la refrendación de los documentos, estableciendo un control de las firmas y sellos dentro de la organización a cargo del Asistente Administrativo. Del mismo modo el uso de las firmas o sellos no autorizados para el desarrollo de las labores asignadas serán motivo de investigaciones internas y/o externas.

Objetivo General

Evitar la falsificación de documentos dirigidos por la empresa a terceros o a cada uno de los procesos dentro de la organización

Además se deberá dar cumplimiento a los siguientes lineamientos:

  • El uso de firmas digitales deberán ser autorizadas por la Gerencia General, con el objeto de dar validez legal y en las diversas actuaciones asignadas a cada trabajador de la organización.
  • Todos los funcionarios de PRONTERRESTRE S.A., deben registrar en el formato «Control de Firmas y Sellos», su firma y el sello asignado, las cuales aplican para todas las dependencias de la empresa.
  • El registro de firmas y sellos se actualiza cada vez que se cambie o elimine una firma o un sello determinado
  • Cada funcionario se responsabiliza por el uso del sello asignado y su firma.
  • En caso de retiro del funcionario, el sello es devuelto y se dejara registro en el paz y salvo y a cargo del Jefe de Recursos Humanos.
  • Si el sello es extraviado se debe informar al Gerente y se debe dejar denuncio.
  • La emisión de documentos de la organización deberá ir refrendada con las firmas autorizadas, de acuerdo con las competencias señaladas en el manual de funciones para cada cargo.

5.5.        Política de Protección y Tratamiento de datos personales

PRONTERRESTRE S.A, establece esta política para garantizar el derecho que tienen los asociados de negocios en el tratamiento de la información suministrada, con el fin de mantener las condiciones de seguridad y confidencialidad, así como la disponibilidad, actualización, rectificación y supresión de los datos que haya sido recopilado. Con dicho propósito se debe suscribir acuerdo referente a los procedimientos y mecanismos dispuestos para el alcance, finalidad y tratamiento de sus datos, durante el vínculo o la prestación del servicio.

5.6.        Política de Protección y Seguridad de los Recursos Informáticos

PRONTERRESTRE S.A, se compromete con la acreditación legal del software y hardware, utilizados en los computadores y dispositivos informáticos, y velar por el cumplimiento de los métodos y procedimientos establecidos para evitar identificar las amenazas de ciberdelincuencia y adoptar medidas de protección en todas las dependencias de la organización.

Objetivo General

Velar por la protección de la información confidencial y reservada, generada, enviada, recibida, almacenada o comunicada por medios electrónicos, ópticos o similares, así mismo, controlar el uso de los diferentes sistemas informáticos como pueden ser el intercambio electrónico de datos (EDI), internet, correo electrónico, entre otros, cuyos recursos solo puedan ser utilizados para el desempeño de las actividades propias del cargo y en beneficio exclusivo de la organización.

5.7.        Política de Medio Ambiente

La organización está comprometida con el cumplimiento de los requisitos legales para la protección del medio ambiente, debiendo establecer los planes y programas, y controles pertinentes para coadyuvar en la preservación del bienestar común.

Objetivo General

Adoptar los planes y programas para la protección y mitigación del impacto socio-ambiental que genera nuestra actividad, tanto dentro de nuestra organización como la cadena de suministro.

(firmado Original)

Luis Felipe Cuchimaque Usgame

Representante legal – PRONTERRESTRE S A

¿Qué tipo de servicios solicita?